Friday, March 24, 2023
Las noticias más detacadas de Chiapas, México y el Mundo


Aproximadamente 50 millones de mexicanos viven en pobreza laboral: Coneval

By Minuto Chiapas , in Nacional , at mayo 28, 2022 Etiquetas: ,

  • Guillermo Cejudo Ramírez presentó información sobre la pobreza laboral del primer trimestre de 2022, una disminución de 3,2% respecto al mismo período de 2021.

Guillermo Cejudo Ramírez, investigador académico del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), detalló que aproximadamente son 50 millones de mexicanos que viven en pobreza laboral, es decir, que no les alcanza su ingreso para adquirir la canasta básica.

En entrevista con Radio Fórmula, Cejudo Ramírez presentó información sobre la pobreza laboral del primer trimestre de 2022, una disminución de 3,2% respecto al mismo período de 2021.

“Cada tres meses, Coneval presenta este indicador de pobreza laboral, y medimos un dato muy claro: cuando una persona gana lo suficiente para trabajar para tener una canasta de alimentos, y un suministro básico de alimentos adecuados”, afirmó.

“Encontramos una leve disminución en comparación con el trimestre anterior y el primer trimestre de 2021. La cifra final es que el 38.8 % de las personas en México hoy no tienen suficientes ingresos del trabajo para conseguir una canasta de alimentos”, señaló.

“Estamos hablando de 50 millones de mexicanos que hoy no ganan suficiente trabajo para comprar sus canastas de alimentos. Es un porcentaje, por eso el Coneval no suele dar números absolutos, que varía porque se mueve el número de personas por trabajo”, dijo.

Aproximadamente 50 millones de mexicanos viven en pobreza laboral: Coneval
Aproximadamente 50 millones de mexicanos viven en pobreza laboral: Coneval

Te recomendamos: AMLO sigue subiendo en encuestas con 63% de apoyo ciudadano

Coneval destacó que entre el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, la tasa de pobreza laboral nacional se redujo en 3,2 puntos porcentuales, al pasar de 42,0% a 38,8%. Además, esta proporción también disminuyó del 40,3% en el cuarto trimestre de 2021 al 38,8% en el primer trimestre de 2022.

El descenso se produjo a pesar de una tasa de inflación general promedio anual del 7,3 % en el primer trimestre de 2022 (3,3 puntos porcentuales más que el 4,0 % del primer trimestre de 2021).

Entre los factores que explican la disminución en este periodo, se encuentra un incremento del ingreso laboral real percápita de 6.7 por ciento, al pasar de dos mil 671.44 pesos a dos 850.25 pesos , así como en el número de ocupados de 3.1 millones.

La disminución de la pobreza laboral en este periodo se observó en 21 de las 32 entidades federativas. Las entidades federativas que ocuparon los tres primeros lugares por su disminución en el porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California con 4.6 puntos porcentuales; Chiapas con 4.0 y Nayarit con 3.8. En contraste, las entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Zacatecas con 5.6 puntos porcentuales; Hidalgo con 3.9 y Tamaulipas con 2.5.