Aprueban diputados el «plan B» de la reforma electoral de López Obrador
«El plan B» de la reforma electoral propone, entre otras cosas, que ningún consejero electoral gane más que el Presidente, y que en vez de 300 consejos distritales, sólo funcionen 260
Profesional Electoral Nacional y fusiona la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Dirección Jurídica para dar origen a la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso Electoral, entre otros cambios, para reducir la estructura del órgano.
TE RECOMENDAMOS: México registra tres mil 455 casos confirmados por viruela del mono
Para ahorrar más, la reforma plantea que los consejeros electorales no ganen más que el presidente de la República y propone que en vez de 300 consejos distritales, sólo funcionen 260. El plan B también prevé sancionar a quienes en la difusión de propaganda política o electoral «calumnien» a esta administración, al establecer que constituye infracción «la difusión de propaganda política o electoral que contenga expresiones que calumnien a las personas, a los partidos políticos o a los gobiernos emanados de éstos».
Proyecto alterno de AMLO
La reforma electoral propuesta implicaba los siguientes cambios:
- Extingue dos fideicomisos del INE con saldo superior a los 1,030 mdp.
- Prohíbe la creación de nuevos fondos o fideicomisos.
- Prohíbe contratar seguros de gastos médicos mayores o esquemas similares.
- Crea el Sistema Nacional Electoral, integrando estructura del INE y estructura de OPLE.
- Fusiona y compacta direcciones ejecutivas.
- Consejeros electorales no podrán ganar más que AMLO.
- Norma operación permanente de 260 consejos distritales y 300 sólo en periodos electorales.
- Obliga a diputados a separarse del cargo para buscar la reelección.
- Modifica el calendario del proceso electoral para compactar procesos.
- Elimina dos Salas Regionales que no entraron en funciones, y la Sala Regional Especializada del TEPJF.
Con información de informador.mx