Encuentran 150 cráneos de un posible altar maya a la muerte en Chiapas
- El hallazgo fue realizado en 2012 por la entonces Procuraduría General de Justicia de Chiapas al atender denuncias relacionadas con el narcotráfico.
Javier Montes de Paz, investigador del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, explicó que el hallazgo fue realizado en 2012 por la entonces Procuraduría General de Justicia de Chiapas al atender denuncias relacionadas con el narcotráfico.
“Se pensó que era una narcofosa, un hallazgo impactante. Resultó ser un antiguo tesoro arqueológico de la cultura maya”, explicó el antropólogo en una entrevista.

Después de diez años de investigación, el hecho que sustenta esta hipótesis es la deformación especial de cráneos de tipo tabular recta que datan del Posclásico Temprano (900 y 1200 d.C) así como la extracción de dientes y la estructura de madera donde fueron encontrados.
“Estos estudios nos llevan a suponer que se trató de un tzompantli (altar indígena a la muerte), ya que no hay un entierro completo, solo tenemos algunos huesos y cráneos”, insisten los investigadores.
Los expertos explican que un antecedente de este tipo se encuentra en Chiapas, la llamada Cueva de las Banquetas, que fue explorada por el INAH en la década de 1980 en la ciudad de La Trinitaria, donde se encontraron 124 cráneos, pero tampoco se conservaron dientes.
Otro fue encontrado en la cueva Tapesco del Diablo en la ciudad de Ocozocoautla, Chiapas en 1993, donde se encontraron cinco cráneos, notablemente colocados sobre un tapiz (rejilla) de madera.
Por su parte, el antropólogo del INAH destacó la necesidad de continuar con las investigaciones en la cueva de Comalapa, pues aún queda mucho trabajo por hacer y recopilar para conformar el relato del altar de la muerte o tzompantli.
Explicó: «Necesitamos fondos para continuar la investigación para ver si el cráneo está relacionado de alguna manera, si los dientes se extraen en vida o muerte porque los decapitaban, buscar dónde están las dentaduras»
Los tzompantli son conocidos como los antiguos altares de los pueblos indígenas donde se realizan rituales para sus deidades.