Hepatitis aguda infantil: México reporta primeros casos; 4 en Nuevo León
- El estado de Nuevo León reportó sus primeros casos de hepatitis aguda infantil, informó la Secretaría de Salud de Nuevo León.
Durante una conferencia de prensa sobre el Covid-19, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín Escamilla, reportó cuatro casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido.
Por el momento, la titular de la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León dijo que se desconoce el agente causal de la hepatitis en niños, pero se ha informado que el brote puede estar relacionado con el adenovirus, una enfermedad respiratoria.
Marroquín Escamilla también señaló que estos casos se dan sobre todo en niños, por lo que hizo un llamado sobre cualquier síntoma que pudiera estar relacionado con la hepatitis.
Síntomas comunes de hepatitis aguda en niños durante la temporada de calor
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, los síntomas de hepatitis aguda en niños son comunes, sobre todo en época de calor.
Eso es porque mencionó que los problemas gastrointestinales, como vómitos y diarrea, aumentan en esta época del año.
Sin embargo, indicó que los niños con hepatitis aguda infantil desarrollan un síntoma específico.
Te recomendamos: Calendario y requisitos de inscripción, para becas «Jóvenes Construyendo el Futuro»
Según comenta Marroquín Escamilla, los señales de alarma que desarrollan los niños son:
- Dolor abdominal
- Coloración amarillenta en piel y mucosas
- Diarrea
- Vómito
En caso de presentar tales signos, expresó que los padres deben llevar, de manera inmediata, a los menores de edad.
Alma Rosa Marroquín Escamilla también dijo que en la actualidad, a pesar de la hepatitis aguda, los niños se reportan estables.
También comentó que los menores serán monitoreados constantemente para evaluar cómo evolucionan y poder revelar información sobre nuevas enfermedades.
En abril del año pasado, el Reino Unido reportó 10 casos de hepatitis aguda inexplicable en menores de 1 a 11 años.
Con 300 casos de hepatitis infantil a la fecha, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias del estado de Nuevo León piden mayor vigilancia.