La mitad de los mexicanos no tienen créditos porque no quieren deudas: INEGI
- También destacaron otras razones, como que no confiaban en las entidades de créditos, pensaban que serían rechazadas o se alejaban de las sucursales bancarias.
En México, el 54% de las personas mayores de edad nunca han contratado créditos formales por diversas razones, la más común es que no les gusta endeudarse, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021. En el año referido, el número de usuarios aprobados en el país aumentó en un 11,3% desde la encuesta anterior en 2018 a 27,4 millones.
En el último informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las principales razones por las que los clientes bancarios no tramitan préstamos personales se registraron en cuatro. La primera razón es que a los mexicanos no les gusta endeudarse, no cumplen con los requisitos de financiamiento aprobados, no les interesa contratar estos productos financieros, y finalmente piensan que las comisiones que les cobran son muy altas.

Te recomendamos: “Contigo hay más pobres”: Vicente Fox tundió a AMLO por lucha contra inflación
También destacaron otras razones aducidas por los encuestados, como que no confiaban en las entidades de crédito, pensaban que serían rechazadas o se alejaban de las sucursales bancarias.
Hasta el momento, los motivos parecen estar en los rechazos de los usuarios, pero el estudio también destaca que en 2021, el 25,9% de las personas que solicitan préstamos bancarios no cumplirán con los requisitos de aprobación por falta de comprobante de ingresos exigido por la entidad de crédito.
También vale la pena señalar que más de la mitad de los mexicanos tienen un empleo informal y no pueden obtener dicha prueba de ingresos, además de la falta de otros documentos personales y financieros requeridos al procesar préstamos.
Otro aspecto expuesto es que el 19% de los usuarios no son aprobados, y aquellos que con mal historial crediticio en los burós de crédito u otras uniones de crédito representan el 36% de los casos.