México se posiciona en el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral
Fernando Anzures, especialista en estrés laboral, dio a conocer que el aumento del estrés laboral ocasiona varias afectaciones en la salud de los trabajadores. Se estima que 7 de cada 10 mexicanos sufren de estrés laboral, pero el 80% de las empresas no cuentan con las estrategias para disminuir esta afectación en su personal.
El especialista señaló que el estrés laboral se da cuando la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no solo afectan a la salud, sino también a su entorno más próximo.
TE RECOMENDAMOS: Contribuyentes del SAT batallan con Factura 4.0
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se puede identificar como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima.
Cabe señalar que México tiene el 75% de su población económicamente activa, además, ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, le siguen China, con 73%, y Estados Unidos, con 59%, según un estudio de la OMS.
Según el especialista, la pandemia de Covid-19 ocasionó un aumento del estrés laboral, impulsado principalmente por el desequilibrio entre las actividades, el trabajo en casa, las tareas domésticas y la vida en familia.
TE RECOMENDAMOS: La falta de abrazos provocó crisis de fentanilo, dice AMLO
De igual formal, las altas exigencias laborales dan como resultado 7 veces mayor riesgo de agotamiento emocional, además, el poco apoyo de los compañeros ocasiona dos veces mayor riesgo de problemas en espalda, cuello y hombros y bajo control del trabajo.
Con información de Mi Bolsillo