Pensión Bienestar: Así puedes agregar a un auxiliar para que te ayude a cobrar tu apoyo
Uno de los programas universales más populares de México es la pensión para adultos mayores de la Secretaría del Bienestar, este apoyo está dirigido a personas que tengan más de 65 años y les brinda un monto cada dos meses de 3 mil 850 que pueden usar en gastos médicos, de alimentación, vestimenta y de uso personal para cubrir sus necesidades básicas.
Uno de los requisitos principales para solicitar esta pensión es que tener la edad mínima requerida. En caso de que vayas a cumplir los 65 años en estos próximos días se reanuda la inscripción al programa, y uno de los beneficios, es poder agregar un auxiliar al momento de inscribirte para que te ayude a cobrar tu apoyo en caso de que no puedas hacerlo.
TE RECOMENDAMOS: Uso de cubrebocas en la Ciudad de México deja de ser obligatorio
¿Cómo agregar a una persona auxiliar para que te ayude a cobrar tu pensión Bienestar?
Si estas por cumplir los 65 años de edad y vas a solicitar la pensión Bienestar para recibir un monto de 3 mil 850 pesos cada dos meses, puedes inscribir a una persona auxiliar para que te ayude a cobrar en caso de que no puedas pasar por ella.
Para hacer el trámite solo debes de llevar los siguientes documentos al momento que vayas a inscribirte al programa de pensión Bienestar:
- Identificación oficial de la persona que vaya a ser el auxiliar.
- Un número de telefono
En caso de que el auxiliar no sea familiar del benefiaciario, debe de firmar un compromiso donde va a facilitar a la persona que recibe el apoyo, llevando dos testigos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Puede el Gobierno quitarme mi dinero del banco?
Una persona que es auxiliar a un beneficiario de la pensión Bienestar también recibe el Pago de Marcha que se da en caso de que el adulto mayor fallezca. Por lo que usualmente se designa a un familiar o un cónyuge para este trámite, aunque también se puede sin tener ningún parentesco.
Con información de Mi Bolsillo