¿Qué pasa con el crédito Infonavit de tu familiar si fallece?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene la finalidad de otorgar diversas opciones de crédito a los trabajadores mexicanos, con la finalidad de que puedan comprar una casa.
TE RECOMENDAMOS: Día de Muertos: ¿Te deben pagar más si trabajas el 1 y 2 de noviembre?
¿Qué pasa con mi crédito Infonavit si muero?
Lo primero que debes saber es que actualmente todos los créditos del Infonavit incluyen un Seguro por Fallecimiento, de esta manera, los beneficiarios no tendrán que continuar pagando lo que resta del crédito.
En este caso es importante que el titular del crédito informe a sus familiares o beneficiarios sobre cuál es su Número de Seguridad Social (NSS), así como el número de crédito y la fecha en que fue contratado.
Los datos mencionados, le serán solicitados cuando acudan al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para solicitar la aplicación del seguro. De igual manera, el Infonavit recomienda aprovechar el mes del Testamento para dejar el orden todos tus bienes.
TE RECOMENDAMOS: Mes del Testamento: ¿Qué pasa si una persona no deja testamento para heredar sus bienes?
La buena noticia es que aunque no hayas terminado de pagar tu casa al Infonavit, puedes poner en tu testamento la persona que quieres que se quede con ella al momento de tu fallecimiento.
El instituto señaló que al momento de fallecer el titular del crédito, éste se líquida y el inmueble pasa a manos de los beneficiarios, pero lo más recomendable es dejar en un testamento quién quieres que se quede con la propiedad para evitar problemas.
Con información de Mi Bolsillo