Si has notado lecturas altas de tensión arterial, es posible que la posición de tu brazo esté influyendo en los resultados. Un nuevo estudio publicado esta semana identificó dos posiciones comunes que pueden provocar mediciones inexactas y exageradas.
La tensión arterial es un parámetro clave para evaluar la salud cardiovascular. La hipertensión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, y también puede ser un signo de otras afecciones, como la diabetes tipo 2. Sin embargo, los investigadores sugieren que existe un error común en la forma en que tanto médicos como pacientes realizan esta medición.
El estudio, realizado por investigadores de Johns Hopkins y publicado en JAMA Internal Medicine, reclutó a 133 adultos de entre 18 y 80 años para un ensayo cruzado aleatorizado. Se midió la tensión arterial de los voluntarios en el brazo utilizando tres posiciones: brazo apoyado sobre un escritorio (la recomendada), brazo colgando al costado del cuerpo y brazo sobre la falda.
Resultados del estudio: En comparación con el método recomendado (brazo sobre un escritorio), los otros dos métodos dieron lecturas más elevadas. En promedio:
- El brazo sobre la falda provocó que la tensión sistólica fuera 3.9 mm Hg más alta y la diastólica 4 mm Hg más alta.
- El brazo sin apoyo dio como resultado una lectura sistólica 6.5 mm Hg más alta y una diastólica 4.4 mm Hg mayor.
Dado que el umbral de hipertensión es de 130/80, estas diferencias podrían conducir a diagnósticos erróneos, tanto en la clínica como en mediciones realizadas en casa.
“Este ensayo clínico cruzado aleatorizado mostró que las posiciones más comunes del brazo (de costado o sobre la falda) resultaron en una sobreestimación de las lecturas de tensión arterial, lo que podría llevar a diagnósticos incorrectos”, destacaron los investigadores.
Aunque estudios anteriores ya habían sugerido que la posición del brazo influye en los resultados, este ensayo es el primero en cuantificar las diferencias. Además, el estudio resalta la importancia de factores como la ubicación, mencionando la conocida “hipertensión de la bata blanca”, en la que la presión arterial es más alta en la clínica debido a la ansiedad.
Los investigadores esperan que estos hallazgos ayuden tanto a médicos como a pacientes a realizar mediciones más precisas y evitar errores diagnósticos.
Fuente: Gizmodo