La menopausia, que generalmente se presenta entre los 40 y 50 años, no solo trae consigo síntomas como bochornos o achaques, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en las mujeres. Martha Asunción Sánchez Rodríguez, académica de la UNAM, advirtió que tras la menopausia, los principales riesgos de muerte para las mujeres son el infarto y la embolia, superando incluso al cáncer.
Durante el Día Mundial de la Menopausia, celebrado el 18 de octubre, la especialista explicó que la deficiencia de estrógenos tras la menopausia provoca un incremento en la grasa corporal y los lípidos en sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, aclaró que este periodo marca el inicio del envejecimiento reproductivo de la mujer, caracterizado por la pérdida de fertilidad y la cesación definitiva de la menstruación.
Sánchez Rodríguez mencionó que el 70 % de las mujeres experimentan síntomas como bochornos, taquicardia, ansiedad e insomnio durante la transición a la menopausia, conocida como climaterio. En algunos casos, los bochornos pueden durar hasta 10 años. Aunque un 30 % de las mujeres no presentan estos síntomas, la especialista subrayó que es importante estar alerta a manifestaciones urogenitales o el aumento en la frecuencia urinaria.
Finalmente, la académica destacó que, si bien no hay una edad específica para el climaterio, en México se presenta entre los 47 y 48 años, y recomendó que las mujeres busquen atención médica especializada para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar su calidad de vida.