La energía eléctrica es un servicio esencial para todos los hogares, proporcionado en México por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este servicio llega a través de medidores que registran el consumo de luz en cada vivienda.
Cada dos meses, los usuarios reciben su factura de luz, detallando el consumo y el monto a pagar por el bimestre. Sin embargo, en ocasiones, algunas personas recurren a prácticas ilegales, como el uso de “diablitos“, con el objetivo de reducir su pago por el servicio.
TE RECOMENDAMOS: Dos cuerpos más hallados con signos de tortura en Tapachula
¿Qué es un “diablito” y cuáles son sus consecuencias legales?
El “diablito” es un dispositivo diseñado para manipular el medidor de luz y registrar un consumo menor al real, lo que constituye un robo de energía a la CFE. Esta acción está penada por la ley, con multas que pueden alcanzar montos millonarios y penas de prisión de 3 a 10 años.
Según el artículo 368 del Código Penal Federal, la sustracción o alteración de equipos o instalaciones del servicio público de energía eléctrica puede conllevar multas de hasta mil días de salario mínimo, lo que equivale a más de 248 mil pesos en 2024.
TE RECOMENDAMOS: Cómo proteger a tus mascotas durante el eclipse solar
Riesgos y Consecuencias de los “Diablitos”
Además de las sanciones legales, el uso de “diablitos” presenta riesgos graves para la seguridad:
- Incendios: Las conexiones ilegales pueden sobrecargar las instalaciones eléctricas, provocando incendios.
- Cortocircuitos: Estos pueden dañar equipos electrónicos y electrodomésticos, causando pérdidas materiales.
- Electrocuciones: Existe el riesgo de lesiones graves e incluso la muerte debido a descargas eléctricas.
Además, las conexiones ilegales afectan la estabilidad de la red eléctrica, causando bajas de voltaje y apagones que perjudican a otros usuarios que cumplen con sus pagos regularmente.
Ante estas graves consecuencias, es importante evitar el uso de “diablitos” y buscar alternativas legales y seguras para reducir el consumo de energía, como el uso de focos ahorradores y prácticas de eficiencia energética. La seguridad y el cumplimiento de la ley son responsabilidades de todos los usuarios del servicio eléctrico.