En el ámbito financiero, el uso de tarjetas de débito es una práctica común entre millones de personas en México. Es crucial elegir una cuenta bancaria que se ajuste a las necesidades individuales y considerar los beneficios adicionales de las cuentas digitales, como la exención de comisiones, transferencias SPEI gratuitas y descuentos al utilizar la tarjeta de débito.
Según la Ley de Instituciones de Crédito de México, las tarjetas de débito están sujetas a límites de depósito mensuales, divididos en varios niveles. Aunque no hay un límite máximo de dinero que se pueda tener en una tarjeta de débito, los depósitos mensuales están regulados por la ley. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado que existe el riesgo de ser multado si se supera el límite establecido. Es recomendable verificar con tu banco si cumples con los requisitos.
¿Cuál es el límite de la tarjeta de débito en México?
Las tarjetas de débito permiten pagos sin contacto y ayudan a controlar los gastos, ya que se pueden revisar cada operación y lugar de compra en el estado de cuenta. El SAT advierte a los contribuyentes que deben demostrar la procedencia de los recursos en sus cuentas bancarias.
Los niveles de las tarjetas de débito varían según los depósitos mensuales permitidos y están definidos por la Ley de Instituciones de Crédito de México:
- Cuenta nivel 1: permite depósitos mensuales equivalentes a 750 UDIs (aproximadamente 5,700 pesos).
- Cuenta nivel 2: permite depósitos mensuales equivalentes a 3,000 UDIs (aproximadamente 22,800 pesos).
- Cuenta nivel 3: permite depósitos mensuales equivalentes a 10,000 UDIs (aproximadamente 81,000 pesos).
- Cuenta nivel 4: permite depósitos mensuales ilimitados, salvo que se pacte un límite específico con el banco.
El SAT no impone multas por exceder el límite en una tarjeta de débito, siempre y cuando la cuenta lo permita. Sin embargo, los rendimientos generados deben ser declarados y están sujetos al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esto significa que cualquier ingreso adicional obtenido debe ser reportado al SAT para evitar posibles sanciones.