Salud

Diabetes tipo 1 en niños: factores de riesgo y señales de alerta

Diabetes tipo 1 en niños: factores de riesgo y señales de alerta
Foto: Pexels/Pavel Danilyuk

México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil, lo que incrementa el riesgo de que los niños desarrollen diabetes tipo 1. Por ello, es esencial proteger a los más pequeños del hogar e identificar tempranamente los síntomas principales de esta enfermedad.

La diabetes ha aumentado a nivel global debido a factores como el envejecimiento de la población, el incremento de la obesidad y el estilo de vida sedentario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el impacto significativo de esta enfermedad en la salud pública y subraya la necesidad de modificar nuestra alimentación y hábitos de vida.

Existen dos tipos principales de diabetes: tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 1, menos frecuente, se diagnostica generalmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes, representando aproximadamente el 5-10% de todos los casos de diabetes. Por otro lado, la diabetes tipo 2 es más común y, aunque generalmente se desarrolla en adultos mayores, está aumentando también entre los jóvenes y niños.

Según la Secretaría de Salud del Gobierno de México, los principales factores de riesgo para la diabetes infantil incluyen:

  • Antecedentes familiares
  • Bajo peso al nacer
  • Madre con diabetes gestacional
  • Alimentación poco saludable
  • Inactividad física
  • Ingesta de jugos y bebidas azucaradas
  • Ablactación temprana y falta de alimentación al seno materno

Entre los síntomas más comunes de la diabetes tipo 1 en niños se encuentran:

  1. Aumento de la sed: Los niños pueden sentirse constantemente sedientos y consumir más líquidos de lo habitual.
  2. Aumento de la frecuencia urinaria: La necesidad de orinar con mayor frecuencia y en grandes cantidades es común.
  3. Hambre excesiva: A pesar de comer más, los niños pueden seguir sintiéndose hambrientos.
  4. Pérdida de peso inexplicable: A pesar de comer normalmente, pueden perder peso.
  5. Fatiga: Pueden sentirse cansados o débiles.
  6. Visión borrosa: La visión puede volverse borrosa debido a niveles elevados de azúcar en sangre.
  7. Irritabilidad y cambios de humor: Los cambios en el comportamiento pueden ser notables.

Si se observan estos síntomas, es crucial consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Aunque la diabetes tipo 1 no tiene cura, muchos niños pueden llevar una vida saludable y activa con el tratamiento adecuado y los cuidados necesarios. Adoptar una dieta equilibrada, realizar actividad física regular y controlar el estrés es vital para reducir el impacto de la enfermedad en niños y niñas.

También le puede gustar...