La mala higiene bucal, el consumo de sustancias como tabaco, alcohol y drogas, así como las prácticas sexuales sin protección, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer en la cavidad oral, especialmente en la lengua, señaló el doctor José Francisco Gallegos Hernández, jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
El especialista explicó que el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se adquiere a través de relaciones sexuales sin protección, es un factor determinante en la aparición de tumores en la cavidad oral. Para prevenir el desarrollo de estas neoplasias, el Instituto Mexicano del Seguro Social promueve una correcta higiene bucal y la revisión odontológica cada seis meses.
Entre las principales medidas preventivas recomendadas, el doctor subrayó el cepillado diario después de cada comida, el uso de hilo dental y enjuague bucal, además de evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Se recomienda acudir al médico ante la presencia de lesiones en la cavidad oral, como úlceras o cambios de color que no sanen en una semana, ya que podrían ser signos de cáncer.
Gallegos Hernández enfatizó que el diagnóstico temprano es crucial para una intervención médica efectiva, ya que cuando el tumor penetra más de cuatro milímetros en la lengua, el pronóstico es desfavorable. En casos avanzados, es necesario extirpar una parte de la lengua y los ganglios del cuello, y según el resultado de la cirugía, el paciente podría requerir radioterapia o quimioterapia.
Además, el IMSS realiza acciones de prevención en pacientes de riesgo, utilizando técnicas que permiten la detección temprana de lesiones. También se capacita a médicos y especialistas para que puedan identificar posibles tumores en la cavidad oral antes de realizar procedimientos dentales, lo que podría evitar la diseminación del cáncer a otros órganos.