Salud

Estudio revela: Dormir después de esta hora podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades mentales

Estudio revela: Dormir después de esta hora podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades mentales
Foto: Pexels/John-Mark Smith

Los científicos han realizado numerosos estudios sobre los horarios de sueño y su impacto en la salud mental, pero una nueva investigación revela que acostarse tarde puede tener efectos negativos significativos.

Liderado por Jaime Zeitzer y publicado en Psychiatry Research en mayo pasado, el estudio encuestó a casi 75,000 adultos para explorar la relación entre sus horarios de sueño, conocidos como cronotipos, y su salud mental real.

Los hallazgos destacan que tanto las personas matutinas como las vespertinas que tienden a acostarse tarde presentan mayores tasas de trastornos de salud mental, como depresión y ansiedad. Dormir después de la 1:00 a.m. se identificó como un punto crítico que podría estar asociado con estos problemas.

Jaime Zeitzer, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento, enfatizó que permanecer despierto hasta altas horas de la noche es particularmente perjudicial: “El peor de los casos es, sin duda, que la gente trasnochada se quede despierta hasta tarde”.

El estudio también descartó que la duración del sueño o la regularidad de los horarios pudieran explicar por completo estas diferencias en la salud mental. Se sugiere que las personas que se mantienen despiertas hasta tarde podrían estar más inclinadas a tomar decisiones perjudiciales, como el consumo de alcohol y drogas, o experimentar impulsividad y pensamientos negativos.

Al analizar los datos de los participantes, los investigadores encontraron que los noctámbulos que se adhieren a su cronotipo tienen un 20% a 40% más de probabilidades de ser diagnosticados con trastornos de salud mental en comparación con aquellos que siguen horarios de sueño temprano o intermedio.

La teoría conocida como “la mente después de medianoche” también se mencionó, sugiriendo que los cambios neurofisiológicos en horas tardías de la noche pueden aumentar la impulsividad y el riesgo.

Zeitzer concluyó: “Las personas matutinas que se mantienen despiertas hasta tarde son conscientes de que su capacidad de tomar decisiones está comprometida. En cambio, aquellos que se quedan despiertos hasta tarde pueden sentirse optimistas sobre sus decisiones a altas horas de la madrugada“.

Este estudio subraya la importancia de los horarios de sueño regulares y el impacto que pueden tener en la salud mental, destacando la necesidad de mayor conciencia sobre los hábitos de sueño adecuados para el bienestar general.

También le puede gustar...