Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el ahorro de energía no significa dejar de usarla, sino utilizarla de manera más eficiente. Esto implica obtener los mismos resultados con igual o menor cantidad de energía. Una forma sencilla de ahorrar es cambiar algunos hábitos cotidianos, y una de las principales recomendaciones es desconectar ciertos aparatos electrónicos para evitar el consumo fantasma.
¿Qué es el consumo fantasma?
El consumo fantasma se refiere a la energía que utilizan los dispositivos electrónicos cuando están enchufados pero no en uso. Este tipo de consumo es frecuente en muchos hogares mexicanos, generando un gasto innecesario que se refleja en el recibo de luz. Un ejemplo común es el televisor, que, si se mantiene conectado todo el día, puede generar un gasto anual de aproximadamente 8.76 kilovatios-hora. Este consumo se acumula especialmente durante la noche, cuando el televisor no se está utilizando.
Otros aparatos que debes desconectar
La Agencia Internacional de la Energía señala que los dispositivos apagados o en modo de espera pueden consumir alrededor de 1.6 kilovatios diarios en una casa promedio. Para evitar sorpresas en tu recibo de la CFE, considera desconectar los siguientes aparatos cuando no los estés utilizando:
- Videojuegos
- Bocinas o equipos de sonido
- Computadoras de escritorio y laptops
- Cargadores de celular, tablet o laptop
- Impresoras
- Microondas
- Ventiladores
- Calefactores
- Cafeteras
- Lavadora/Secadora