Salud

Cómo identificar la depresión en adultos mayores y sus factores de riesgo

Cómo identificar la depresión en adultos mayores y sus factores de riesgo
Foto: Unsplash/Vladimir Soares

La vejez, aunque suele asociarse con sabiduría y serenidad, puede también estar marcada por desafíos como la soledad, la pérdida y, en muchos casos, la depresión. Este problema de salud mental es más común de lo que se piensa entre los adultos mayores y puede afectar gravemente su calidad de vida.

Factores de riesgo de depresión en adultos mayores

La depresión en esta etapa de la vida puede surgir por diversas razones, entre las que se destacan:

  • Pérdida de seres queridos: La muerte de amigos y familiares puede ser devastadora.
  • Aislamiento social: La soledad y la falta de interacción social son factores de riesgo importantes.
  • Disminución de la independencia: La pérdida de habilidades físicas y mentales puede llevar a sentimientos de inutilidad.
  • Dolor crónico: Condiciones de salud que causan dolor constante pueden contribuir a la depresión.
  • Enfermedades físicas: Problemas de salud como enfermedades cardíacas, diabetes o Alzheimer pueden estar relacionados con la depresión.

Es crucial recordar que la depresión no es una parte normal del envejecimiento, y hay tratamientos efectivos para ayudar a quienes la padecen.

Identificación de los síntomas de depresión en adultos mayores

Los síntomas de depresión en adultos mayores pueden diferir de los observados en personas más jóvenes. Según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores del Gobierno de México, los síntomas pueden incluir:

  • Pérdida de interés en actividades que antes eran disfrutables.
  • Sentimientos de tristeza, inutilidad, angustia, ansiedad e irritabilidad.
  • Pérdida de apetito.
  • Alteraciones del sueño: Dificultad para dormir o dormir en exceso.
  • Baja autoestima.
  • Deterioro de las funciones físicas.
  • Dificultad de concentración y olvidos.
  • Dolores corporales sin causa aparente.
  • Falta de energía.
  • Pensamientos suicidas en los casos más graves.

Qué hacer si sospechas que un adulto mayor está deprimido

Si crees que un adulto mayor cercano a ti podría estar sufriendo de depresión:

  • Escucha con empatía y evita juzgar.
  • Anímalo a buscar ayuda profesional.
  • Ofrece apoyo y compañía.
  • Ayúdalo a encontrar recursos y servicios disponibles en su comunidad.

Recuerda, la depresión es tratable y buscar ayuda es el primer paso hacia la recuperación.

También le puede gustar...