Si eres un amante del café, pero te preocupa cómo afecta tu calidad de sueño, es posible que solo necesites conocer algunos datos importantes sobre la cafeína para manejar mejor su impacto en tu organismo.
¿Sabías que la cafeína puede mantenerte despierto mucho más tiempo del que imaginas? Conocer los momentos adecuados para consumirla podría ayudarte a evitar que interfiera con tu descanso.
El impacto de la cafeína en tu cuerpo
Según el Dr. Rashad Ramkissoon, del Hospital Houston Methodist, mantener una buena calidad de sueño es fundamental, y para ello recomienda evitar el consumo de bebidas con cafeína durante la tarde y la noche.
La cafeína se absorbe rápidamente y se distribuye por todo el cuerpo, incluido el cerebro. Allí, bloquea los receptores de adenosina, una sustancia clave que ayuda a regular el ciclo del sueño. La adenosina se acumula durante el día, induciendo el sueño cuando alcanza niveles altos. Sin embargo, si estos receptores están bloqueados por la cafeína, el cuerpo no recibe las señales para descansar, manteniéndote despierto y alerta por más tiempo.
Duración del efecto de la cafeína en el cuerpo
El consumo seguro de cafeína es de hasta 400 mg al día, lo que equivale aproximadamente a cuatro tazas de café o dos bebidas energéticas. Después de consumir cafeína, ésta tarda entre 30 y 45 minutos en ser absorbida por el torrente sanguíneo, y luego se metaboliza en el hígado para finalmente ser excretada por los riñones. Este proceso puede durar entre cuatro y seis horas.
Sin embargo, la cafeína puede permanecer en el organismo hasta 9 horas y media después de su consumo, dependiendo de factores como el embarazo, el uso de anticonceptivos, la obesidad o el tabaquismo.