El gobierno de Estados Unidos ha señalado a México por no proteger ni hacer cumplir adecuadamente los derechos de propiedad intelectual, debido al alto nivel de piratería y falsificación en el país.
Según el informe “Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería 2023” de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), México alberga tres de los principales mercados de productos piratas y falsificados en América Latina: La Cuchilla en Puebla, el Mercado de San Juan de Dios en Guadalajara y Tepito en la Ciudad de México.
TE RECOMENDAMOS: EE.UU. registra un aumento récord de casos de sífilis en 70 años
Además, el informe revela que México es la sede de una plataforma popular de películas y series piratas en español: Pelisplus. Esta plataforma utiliza servicios de proxy inverso para ocultar la ubicación de sus servidores y ofrece acceso a contenidos protegidos por derechos de autor.
El USTR señala que en 2023 el gobierno mexicano no llevó a cabo operativos para hacer cumplir la propiedad intelectual en estos mercados ni proporcionó estadísticas sobre sus esfuerzos contra la piratería. También expresa preocupación por el impacto negativo de la piratería y la falsificación en la economía, la industria y los consumidores mexicanos.
TE RECOMENDAMOS: ¡Al menos 22 muertos! Trágico choque entre autobús y tráiler en Autopista Mazatlán-Culiacán
La piratería y la falsificación son actividades ilegales que causan pérdidas millonarias a las empresas legítimas, reducen los empleos formales, debilitan la inversión en investigación y desarrollo, evaden impuestos, fortalecen al crimen organizado y ponen en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.