El planeta Tierra está constantemente en riesgo de impactos por cuerpos espaciales, como asteroides, que de colisionar podrían desencadenar graves efectos en el clima global o incluso poner en peligro la vida de millones de personas.
Un impacto de gran magnitud podría alterar la estabilidad climática y causar devastación, por lo que científicos trabajan en estrategias para desviar estos objetos antes de que ocasionen una catástrofe.
Rayos X para desviar asteroides
Un reciente estudio de los Laboratorios Nacionales Sandia, publicado en Nature Physics, ha explorado el uso de rayos X generados por una explosión nuclear para desviar asteroides. Nathan Moore, líder de la investigación, propuso utilizar este tipo de radiación para vaporizar una capa superficial del asteroide, generando una expansión que altere su trayectoria.
El equipo realizó una prueba de laboratorio en la que utilizaron rayos X sobre dos modelos de asteroides de 12 milímetros de ancho en un entorno de vacío. Estos modelos estaban compuestos de cuarzo y sílice fundida, ambos materiales comunes en asteroides según los científicos. Al ser expuestos a los rayos, los experimentos mostraron que la superficie del asteroide se calentaba y liberaba un penacho de vapor, lo que generaba una aceleración que modificaba su dirección.
Los resultados indicaron que la velocidad alcanzada en los experimentos fue de 69.5 y 70.3 metros por segundo, lo que podría servir de base para futuras simulaciones y estrategias para desviar objetos cercanos a la Tierra, especialmente aquellos con un diámetro de hasta cuatro kilómetros.
Un inicio prometedor pero experimental
Aunque este avance resulta prometedor, Moore aclaró que aún es necesario investigar cómo reaccionan otros minerales presentes en los asteroides. Sin embargo, una ventaja de esta estrategia es que ya se dispone de la tecnología nuclear necesaria para implementarla.
“Es solo un punto de partida“, señaló Moore, y añadió que será importante continuar explorando los posibles efectos de los rayos X en diferentes materiales.
Asteroides que se acercan a la Tierra
Un ejemplo de estos peligros potenciales es el asteroide “2011 UL21”, que pasó cerca de la Tierra el 27 de junio, según informó la Agencia Espacial Europea. Con un diámetro de 2,310 metros, este asteroide es más grande que el 99% de los objetos cercanos y fue comparado con el Monte Everest por sus dimensiones.
Este objeto pasó a 17 veces la distancia entre la Luna y la Tierra, lo que lo convierte en un asteroide potencialmente peligroso.
Fuente: El Sol de México