Mundo

La OMS revela los virus emergentes que podrían causar la próxima pandemia mundial

La OMS revela los virus emergentes que podrían causar la próxima pandemia mundial
Foto: Unsplash/CDC

Desde la pandemia, los expertos han estado investigando cuál podría ser el próximo virus en afectar al mundo de manera similar. La lista de posibles candidatos ha crecido significativamente, y ahora incluye más de 30 patógenos, como el virus de la influenza A, el dengue y la viruela del simio, según una actualización reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta lista de “patógenos prioritarios” tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de tratamientos, vacunas y diagnósticos.

Los patógenos prioritarios se seleccionaron por su capacidad para causar emergencias de salud pública globales, basándose en su alta transmisibilidad, virulencia y la limitada disponibilidad de vacunas y tratamientos.

“El proceso de priorización ayuda a identificar lagunas críticas de conocimiento que deben abordarse con urgencia y a garantizar el uso eficiente de los recursos”, explicó Ana María Henao Restrepo, líder del equipo de I+D Blueprint for Epidemics de la OMS que preparó el informe.

La lista se actualiza regularmente para reflejar factores globales cambiantes, como el cambio climático, la deforestación, la urbanización y los viajes internacionales. Más de 200 científicos trabajaron durante dos años evaluando evidencia sobre 1,652 especies de patógenos para determinar cuáles deberían incluirse en la lista.

Entre los patógenos prioritarios se encuentra el grupo de coronavirus Sarbecovirus, que incluye el SARS-CoV-2 (responsable de la pandemia de COVID-19) y el Merbecovirus, que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

También se ha añadido el virus de la viruela del mono, que causó un brote mundial en 2022 y sigue propagándose en partes de África central. A pesar de que la viruela fue erradicada en 1980, su virus causante, el variola, sigue en la lista debido al riesgo de una liberación no planificada y su potencial uso como arma biológica.

“Muchos de los patógenos prioritarios están actualmente confinados a regiones específicas, pero tienen el potencial de propagarse globalmente,” afirmó Naomi Forrester-Soto, viróloga del Instituto Pirbright en el Reino Unido, quien también participó en el análisis.

La lista incluye media docena de virus de influenza A, como el subtipo H5, que ha causado brotes en el ganado de Estados Unidos. Entre las bacterias prioritarias, se encuentran cepas que causan cólera, peste, disentería, diarrea y neumonía. También se han añadido dos virus de roedores que han demostrado poder saltar a los humanos, con transmisión esporádica de persona a persona, cuyo riesgo aumenta con el cambio climático y la urbanización. El virus Nipah, transmitido por murciélagos, sigue en la lista debido a su alta letalidad y transmisibilidad en animales, y la falta de terapias efectivas.

Además, los autores del informe han creado una lista de “patógenos prototipo” que podrían servir como modelos para estudios básicos y el desarrollo de terapias y vacunas.

“Algunos patógenos de la lista pueden nunca causar una epidemia, y una en la que no hemos pensado puede ser importante en el futuro,” concluyó Forrester-Soto. “Casi nunca hemos predicho el próximo patógeno que surgirá.”

También le puede gustar...