El Banco de México (Banxico) se encuentra inmerso en el proceso de actualización de las divisas mexicanas, y ha anunciado la retirada de varios billetes del mercado a lo largo de 2024.
Dentro de las piezas destinadas a salir de circulación se encuentran dos billetes muy conocidos: el de mil pesos y el de 50 pesos de la familia “F”. Además, esta medida también afectará a las piezas de la familia “D1”, cuyo proceso de retiro inició en 2023.
TE RECOMENDAMOS: ¡Cuidado! Esta nueva estafa en Facebook podría robarte tus datos
El proceso de retiro de los billetes de las familias D1 y F se llevará a cabo durante todo el año 2024, anticipando su completa desaparición en los próximos años. Una vez ingresan a los bancos, estos billetes ya no son puestos de nuevo en circulación, siendo eliminados para dar paso a las nuevas emisiones. A pesar de esto, los billetes siguen conservando su valor hasta su retención definitiva.
Billetes de la familia D1 que saldrán de circulación en 2024:
- 20 pesos
- 50 pesos
- 100 pesos
- 200 pesos
- 500 pesos
- 1,000 pesos
En cuanto a las monedas metálicas, también se están retirando del mercado. Las piezas pertenecientes a la familia “A”, en circulación desde 1993, expresadas en “nuevos pesos”, y las monedas de la familia “C”, introducidas en 1996, están en proceso de retiro.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo saber si tienes falta de colágeno en la piel?
Se prevé que entre los años 2028 y 2029, las monedas de 1, 2 y 5 nuevos pesos, pertenecientes a la familia B y en circulación desde 1993, se extinguirán del mercado mexicano.
Para aquellos que posean billetes o monedas en proceso de retiro, se puede acudir a cualquier banco para solicitar el canje. Las instituciones financieras están obligadas a cambiar estas piezas por nuevas monedas de la misma denominación de forma gratuita.